Tag Archive : ingeniería

IEME Brasil y LAEDE en NT-Expo: allanando el camino para el futuro de los ferrocarriles

La 23ª edición de la NT-Expo – Abriendo Camino para el Futuro Ferroviario, realizada este año en el distrito de Anhembi, en São Paulo, comenzó este martes, 22. Reconocida como uno de los principales eventos del sector en Sudamérica, la feria llega en un momento marcado por la valorización del modo ferroviario, tanto para la movilidad urbana como para el transporte de cargas.

Según la Asociación Nacional de Transportistas Ferroviarios, ANTF, el sector recibió inversiones de alrededor de 14 mil millones de reales en 2024 y espera una inversión de otros 54 mil millones de reales en los próximos tres años.

IEME Brasil y LAEDE, empresas que tienen la ingeniería metro-ferroviaria en su ADN, están presentes en NT-Expo (stand A061) para compartir las novedades y recibir a clientes, socios y amigos.

Ven a visitarnos.

La 23ª NT-Expo continúa hasta el jueves 24/04.

 

1
2
3
4
5
6
 
 
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6

Nuevos equipos aumentan la competitividad de LAEDE

LAEDE, laboratorio de ensayos mecánicos estáticos y dinámicos de materiales y componentes estructurales, que forma parte de IEME Brasil, inicia el año 2025 fortalecido por el proceso de modernización de sus instalaciones y la adquisición de nuevos equipos. El laboratorio cuenta ahora con una nueva unidad hidráulica y un nuevo controlador para actuadores hidráulicos, que en conjunto aumentan la eficiencia y la capacidad de servicio de la empresa.

“La unidad hidráulica aumenta la capacidad del laboratorio para realizar más pruebas simultáneas, ahorrando tiempo en estos servicios. Con el nuevo controlador, el laboratorio ahora puede controlar más actuadores hidráulicos simultáneamente, además de mejorar la precisión de las pruebas”, explica Lucas Juliani, director de LAEDE. Además, el nuevo grupo hidráulico es más moderno desde el punto de vista medioambiental, proporcionando un ahorro energético de en torno al 30% para su funcionamiento.

El equipo es especialmente beneficioso para realizar ensayos de fatiga de materiales, que se pueden realizar con mayor calidad, precisión y rapidez. “Con este equipamiento y la modernización del laboratorio actualmente en marcha, LAEDE, que cuenta con la acreditación Inmetro, la única en Brasil para diversos ensayos en componentes del metro-ferrocarril, duplicará su capacidad para realizar ensayos, pudiendo atender a sus clientes con mucha más rapidez”, afirma Marco Juliani, director del IEME.

 

[galería]

Shakira hace temblar al MorumBIS y el IEME vigila la seguridad

El pasado 13 de febrero, MorumBIS recibió a nada menos que Shakira, realizando el segundo espectáculo de su gira mundial «Las Mujeres Ya No Lloran». La cantante colombiana regresó, después de siete años, para un espectáculo lleno de clásicos de su carrera, cantados al unísono por casi 80 mil personas.

Shakira, con 35 años de trayectoria, ha ganado 266 premios y tenido 590 nominaciones, incluyendo 3 Premios Grammy y 12 Premios Grammy Latinos, convirtiéndola en la artista latina femenina más premiada de todos los tiempos.

Como sabemos, la vibración excesiva del público en las gradas supone riesgos de seguridad si supera los límites permitidos por las normas técnicas, pudiendo provocar pánico, accidentes e incluso colapso estructural. Por eso, el monitoreo regular de las estructuras es esencial, como lo hace el São Paulo Futebol Clube (SPFC), a la hora de cuidar el bienestar de los usuarios de su estadio y de su patrimonio.

En el show de Shakira, así como en otros eventos de este porte, el equipo de IEME Brasil estuvo presente para medir el comportamiento de la estructura, utilizando sensores y evaluando los efectos de las cargas dinámicas generadas por el público. Este tipo de vigilancia garantiza no sólo la integridad del edificio, sino también la seguridad y comodidad de los espectadores.

 

 

20250219_IEME_Linkedin_Shakira_Morumbis_2
 
 
  • 20250219_IEME_Linkedin_Shakira_Morumbis_2

IEME Brasil: se mantiene la acreditación

Después de dos años como Organismo de Inspección Acreditado (OIA), IEME Brasil acaba de pasar por una evaluación de supervisión que resultó en una recomendación para mantener la Acreditación INMETRO, que permite a la empresa certificar proyectos y obras de ingeniería elaborados por concesionarias de obras públicas. Vale la pena recordar que la inspección del proyecto es un requisito contractual obligatorio para los concesionarios de proyectos públicos.

La Acreditación INMETRO es uno de los frentes de atención de IEME Brasil, empresa con más de 35 años de experiencia en las áreas de Proyectos de Ingeniería (sistemas metro-ferroviarios, puentes, presas, estadios y estructuras en general), Desarrollo Urbano (regularización territorial, urbanización de asentamientos, accesibilidad y trabajos sociales) y Ensayos de Laboratorio (LAEDE) con foco en metro-ferroviarios, estructuras civiles y sistemas de absorción de impactos, elastómeros, vibraciones, ruido y materiales de construcción.

 

Foto_Governo_do_Estado_de_SP_Gilberto Marques_Creative_Commons_Linkedin

Gobierno del Estado de São Paulo / Gilberto Marques / Creative Commons

SP-150_Jardim_Casqueiro_Governo_de_SP_Linkedin

Gobierno del Estado de São Paulo / Gilberto Marques / Creative Commons

 
 
  • Foto_Governo_do_Estado_de_SP_Gilberto Marques_Creative_Commons_Linkedin
  • SP-150_Jardim_Casqueiro_Governo_de_SP_Linkedin

Más inversión pública, más inversión privada

El 29 de noviembre, en Brasilia, el BNDES anunció un aporte financiero de R$ 10,65 mil millones para obras de infraestructura en São Paulo. Los recursos, que forman parte del Nuevo PAC (Programa de Aceleración del Crecimiento), se destinarán a obras de ampliación del metro de São Paulo, complejo vial, moderna conexión ferroviaria entre la capital paulista y Campinas (a unos 100 kilómetros de distancia) y la compra de 1.300 autobuses eléctricos.

Los proyectos y obras de infraestructura, especialmente en las áreas de carreteras y metro-ferrocarriles, constituyen la principal actividad de IEME Brasil, que trabaja desde hace más de 35 años con instrumentación y monitoreo de carreteras, procesamiento y análisis de datos para informes de ingeniería, ensayos diversos e inspección acreditada (por INMETRO) de proyectos y obras de carreteras y ferrocarriles. Además, cuenta con LAEDE, laboratorio que cuenta con acreditación Cgcre (ABNT NBR ISO/IEC 17025) y forma parte de la Red Brasileña de Laboratorios de Ensayos (RBLE).

Debido a las inversiones en infraestructura, que ya se reflejan en una mayor demanda, LAEDE adquirió recientemente nuevos equipos (bombas hidráulicas y controladores) para probar componentes y sistemas de metro-ferrocarriles. La bomba hidráulica, por ejemplo, es un equipo de última generación, capaz de ahorrar hasta un 20% de energía, siendo la primera de su tipo en ser instalada en Brasil.

Las inversiones ratifican el compromiso de IEME con la calidad y seguridad de los proyectos y obras en los que participa, recordando que la compañía está presente en todas las líneas del metro de São Paulo y en las pruebas estructurales del Rodoanel Norte, por citar algunos ejemplos. La empresa también realiza una serie de obras encaminadas a la regularización de tierras y vivienda social.

La innovación está en el ADN de LAEDE, el laboratorio del IEME Brasil

Durante la construcción de la Línea 5 del Metro de São Paulo, tuvimos el privilegio de realizar una impresionante prueba en LAEDE con un prototipo en tamaño real de la vía permanente de esta línea. Esta losa, de 14 metros de largo y un peso asombroso de 40 toneladas, fue construida dentro de nuestro laboratorio para un experimento único.

En el vídeo a continuación se muestra el momento en el que el prototipo pasa por la frecuencia natural y entra en resonancia al ser sometido a Vibrodina. Es sorprendente que una losa con tales dimensiones y peso pueda moverse así.

El objetivo de la prueba fue confirmar la eficiencia del sistema de atenuación de vibraciones para mitigar los impactos producidos por el paso de los trenes sobre el equipo de resonancia magnética del Hospital São Paulo, ubicado muy cerca de la vía.

Este sistema, pionero en el mundo, fue concebido y diseñado por IEME Brasil con dispositivos fabricados a medida por Vibtech.

Este es un ejemplo más del compromiso de IEME y LAEDE con la innovación tecnológica y la excelencia en la ingeniería. ¡Así transformamos desafíos en soluciones de alto impacto para Brasil y el mundo!

 

IEME monitoriza MorumBIS durante el concierto de Bruno Mars para miles de fans

El “Nuevo Rey del Pop”, apodo que recibe el cantante y multiinstrumentista estadounidense Bruno Mars, hace honor a su título. En las seis presentaciones que realizó en São Paulo, del 4 al 13 de octubre, el astro reunió una verdadera legión de fans en MorumBIS. Para el tour por São Paulo se vendieron alrededor de 409 mil entradas, de las cuales 15% fueron para turistas de otras ciudades, según SPTuris, empresa de eventos y turismo de la ciudad.

Como siempre ocurre en estas ocasiones, un equipo del IEME Brasil estuvo presente en el estadio del São Paulo Futebol Clube (SPFC) para monitorear el comportamiento estructural de las gradas. El monitoreo incluyó sensores para medir la aceleración de la estructura, sometida a cargas dinámicas, como las generadas por el público en eventos artísticos y deportivos.

Vale la pena recordar que la excitación del público genera vibraciones en la estructura que pueden superar los límites permitidos por los estándares técnicos y provocar pánico, accidentes e incluso colapso estructural. El seguimiento periódico que realiza la SPFC garantiza la seguridad y comodidad de los usuarios.

A modo de curiosidad, Bruno Mars ya ha ganado 15 premios Grammy, incluidos tres en la categoría de “Disco del año”, así como docenas de otros premios importantes desde el comienzo de su carrera en 2010, con el lanzamiento del álbum Doo-Wops & Hooligans.

 

 

20241015_IEME_monitoramento_MorumBIS_Bruno_Mars_2
20241015_IEME_monitoramento_MorumBIS_Bruno_Mars_3
 
 
  • 20241015_IEME_monitoramento_MorumBIS_Bruno_Mars_2
  • 20241015_IEME_monitoramento_MorumBIS_Bruno_Mars_3

Un vuelo sobre el magnífico Puente de Río Negro

El Puente de Río Negro, como es conocido el Puente Jornalista Phelippe Daou, que une Manaos al municipio de Iranduba, en el Estado de Amazonas, es considerado un marco de la ingeniería brasileña. Es el puente atirantado más grande de Brasil, con una longitud total de 3,6 km, y fue inaugurado en 2011.

IEME Brasil realizó pruebas dinámicas en el tramo atirantado (400 m), medida esencial para evaluar la estructura y garantizar su seguridad y durabilidad.

En el vídeo de Caio Becocci Pugliese, un vuelo panorámico sobre esta estructura icónica de nuestra ingeniería.

 

Mira el video

The Weeknd rockea en MorumBIS. Y el IEME sigue

Un equipo del IEME Brasil estuvo presente en el estadio São Paulo Futebol Clube el sábado 7 de septiembre para monitorear el comportamiento estructural de las gradas durante el espectáculo del cantante canadiense The Weeknd.

Como se hace habitualmente en los eventos del MorumBIS, el trabajo de monitoreo incluyó sensores para medir la deformación de la estructura, sometida a cargas dinámicas, como las generadas por el público en eventos artísticos y deportivos. La medida es importante porque la excitación del público genera vibraciones en la estructura que pueden superar los límites permitidos por las normas técnicas y provocar pánico, accidentes e incluso colapso estructural. El seguimiento periódico, realizado por el SPFC, permite adoptar medidas preventivas que garanticen la seguridad y el confort de los usuarios.

Debido al seguimiento periódico de la estructura, la emoción se debió únicamente al espectáculo, que cerró la trilogía iniciada con After Hours (2020) y seguida por Dawn FM (2022), al mismo tiempo que el cantante dio una pequeña muestra de “Hurry Up Tomorrow”, su nuevo álbum. El espectáculo finalizó con un espectáculo pirotécnico en el enorme escenario montado sobre la pista de baile y drones formando el nombre del nuevo trabajo del artista, que hizo enloquecer al público.

 

20240910_IEME_Linkedin_The_Weeknd_MorumBIS_2
20240910_IEME_Linkedin_The_Weeknd_MorumBIS_3
 
 
  • 20240910_IEME_Linkedin_The_Weeknd_MorumBIS_2
  • 20240910_IEME_Linkedin_The_Weeknd_MorumBIS_3

Monitoreo permanente de vías

La seguridad y la optimización del mantenimiento preventivo son prioridades para IEME Brasil y LAEDE a la hora de evaluar los sistemas ferroviarios de metro de sus clientes. Para lograrlo, la empresa cuenta con tecnologías y metodologías de vanguardia, resultado de intercambios y seguimiento de estudios en algunos de los centros tecnológicos más avanzados en la materia. Uno de los recursos adoptados por IEME para este fin es el calibrador instrumentado de ejes montados, estudiado en Italia por la Università degli Studi di Firenze, la Sapienza de Roma y el Politécnico de Milán, instituciones visitadas por la empresa.

 

Pero ¿qué es el calibrador instrumentado de ruedas?

“El calibrador es un banco diseñado para aplicar cargas existentes en la vía permanente sobre un juego de ruedas instrumentado con el objetivo de correlacionar las fuerzas de contacto y las deformaciones rueda-carril. Para ello, se utilizan galgas extensométricas de resistencia eléctrica, gatos hidráulicos, actuadores y diversas células de carga, además de una estructura capaz de soportar dichas cargas”, explica el ingeniero Tiago Juliani, coordinador de Ingeniería del IEME Brasil.

Hay una variedad de información obtenida por el juego de ruedas instrumentado calibrado. Con el paso del eje rodado instrumentado se obtienen las fuerzas de contacto rueda-carril y la relación L/V (fuerza lateral/fuerza vertical de la rueda) a lo largo de todo el recorrido del tren, lo que puede indicar problemas tanto en la vía permanente como así como en el material rodante, como imperfecciones geométricas en la vía, defectos de soldadura, fallas en componentes ferroviarios, mal mantenimiento de vías y ruedas, entre otros. Además, el riesgo operacional de la línea se evalúa con el ratio L/V.

Por tanto, el calibrador se adopta siempre que se realiza una nueva campaña de medición con el rodado instrumentado y, si se utiliza el mismo rodado previamente instrumentado, ha transcurrido un determinado kilometraje entre una campaña y otra.